03
FEB
2025

Ya están disponibles las fechas para ir planeando la declaración de la renta 2024-2025

Comments : Off

Desde marzo, la Agencia Tributaria permitirá a los contribuyentes acceder a sus datos fiscales. A partir del 2 de abril, se podrá comenzar a presentar la declaración de la renta por internet y solicitar citas para recibir asistencia telefónica de la Administración. Posteriormente, se habilitará la atención presencial en las oficinas tributarias. La campaña finalizará el 30 de junio.

La declaración del IRPF de este año corresponde a los ingresos obtenidos en el ejercicio anterior, ya que el impuesto sobre la renta de las personas físicas se liquida con cierto retraso. Tras las retenciones aplicadas periódicamente en 2024, la Agencia Tributaria calculará si el contribuyente tiene derecho a una devolución por haber pagado de más o si, por el contrario, debe abonar una cantidad adicional. En la declaración se incluyen ingresos del trabajo, rendimientos del ahorro (como alquileres o ganancias patrimoniales) y actividades económicas, considerando además la situación personal y laboral del declarante, como si tiene hijos a su cargo o si ha trabajado para varios empleadores.

Fechas clave de la campaña del IRPF:

2 de abril: Inicio de la presentación de declaraciones por internet.

29 de abril – 27 de junio: Periodo para solicitar cita previa para la confección de la declaración con asistencia telefónica.

6 de mayo: Inicio de la presentación con ayuda telefónica de la Agencia Tributaria.

29 de mayo – 27 de junio: Periodo para solicitar cita previa para la presentación presencial.

2 de junio: Comienzo de la atención presencial en oficinas tributarias.

25 de junio: Fecha límite para domiciliar el pago si la declaración sale a ingresar.

30 de junio: Último día para presentar la declaración de la renta.

Los contribuyentes que necesiten ayuda de la Agencia Tributaria para confeccionar su declaración, ya sea por teléfono o de forma presencial, deberán solicitar cita previa a través de internet o por teléfono. Todo el proceso, sin importar el canal elegido-telemático, telefónico o presencial-, se llevará a cabo de manera electrónica.

Desde el 12 de marzo, los contribuyentes podrán solicitar su número de referencia, necesario para descargar el borrador de la declaración. A partir del 19 de marzo, podrán acceder a sus datos fiscales a través de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria o de su página web. Para consultar el borrador, se puede utilizar la clave de referencia, un certificado digital, DNI electrónico o el sistema cl@ve móvil. En caso de que la información prellenada por la Agencia Tributaria no refleje cambios en la situación fiscal del contribuyente, este podrá modificarla.

El 2 de abril marca el inicio oficial de la campaña, ya que desde ese día se podrá presentar la declaración de forma telemática. Para quienes necesiten asistencia telefónica, podrán solicitar cita a partir del 29 de abril, con la primera fecha disponible para recibir ayuda el 6 de mayo.

Los contribuyentes que prefieran acudir a una oficina de la Agencia Tributaria deberán esperar un poco más. Podrán pedir cita previa desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio, mientras que la atención presencial comenzará el 2 de junio. El 25 de junio será el último día para domiciliar el pago de las declaraciones a ingresar, y el 30 de junio será el cierre definitivo de la campaña.

(Noticia extraída de El País, 03-02-2025)

Sobre el Autor
Antonio Vazquiánez Bueno. Coordinador Laboral e Informática en Justo Gallardo Asesores S.L.